La Merced

En Oxapampa es mucho más fácil conseguir otro colectivo que me lleve hacia Pozuzo. Mi idea era hacerlo directamente pero me dijeron que salían muy pocos (casi ninguno) y que lo que había eran camiones de carga que partían a las 4am.
Finalmente tome una combi que estaba a punto de salir hacia Oxapampa para luego tomar otra rumbo a Pozuzo.
Como era muy temprano no había muchas opciones ni tiempo para desayunar así que tome un poco de lo que había a la mano fuera del Terminal: Unas bananas de raza pequeña y una botella de leche con maca.
Ruta a Oxapmapa

Oxapampa

En oxapampa es mucho mas fácil conseguir otro colectivo que me llevara hacia Pozuzo, mi idea era hacerlo directamente pero me dijeron que no salían que salían (ninguno).
Por suerte finalmente llegando a Oxapampa encontré dos salidas a Pozuzo. Una temprano de las 8 y otra a las 9:30. 

Fue esta última en la que me embarque por otras 6 horas mas hasta llegar a mi destino atravesando el Parque Nacional Yanachaga Chemillen y viendo asombrosos paisajes de los que no imaginaba encontrar.
Ruta a Pozuzo

Finalmente llegue a la linda cuidad de Pozuzo .......
Fotos de la Ciudad
Reseña Historiaca
El valle de Pozuzo ya estuvo habitado por pueblos indígenas (amajes) y nativos (amueshas o yaneshas) desde tiempos muy remotos de nuestra historia. Se han encontrado y está poco estudiado la cantidad de vestigios líticos (hachitas, raspadores , puntas y otros); restos de cerámica incipiente y mejor trabajada; armas de piedra de origen inca y en los últimos años se ha encontrado restos fósiles en el río Seso carretera a Santa Rosa.
Con respecto a la presencia de la Cultura Inca, se ha encontrado restos de ANDENES que naturalmente indica un avance Inca a la zona del Pozuzo, en el lugar de Toropampa camino al caserío de Seso existe un MIRADOR ANTIGUO.
Con respecto a la presencia de la Cultura Inca, se ha encontrado restos de ANDENES que naturalmente indica un avance Inca a la zona del Pozuzo, en el lugar de Toropampa camino al caserío de Seso existe un MIRADOR ANTIGUO.
Historia y Poblacion:
Antes de 1712, Pozuzo estaba habitado por algunas familias de amueshas o yaneshas. Ese mismo año el misionero Franciscano Padre Fray Francisco de San José, partiendo de Huanuco, funda en Pozuzo dos pueblos: Asunción de Pozuzo y Nuestra Señora del Carmen de Tillingo. De las muchas expediciones realizadas para buscar el camino más corto entre el Pacífico y el Atlántico, se determinó que pasando por Pozuzo resulta ser el más próximo para alcanzar los ríos navegables de nuestra Amazonía. En el año de 1726, partiendo de Pozuzo, se descubre las Pampas de Sacramento.
Por lo general la historia de Pozuzo está más difundida a partir de 1859 con la llegada de los primeros colonos Austro-Alemanes
Antes de 1712, Pozuzo estaba habitado por algunas familias de amueshas o yaneshas. Ese mismo año el misionero Franciscano Padre Fray Francisco de San José, partiendo de Huanuco, funda en Pozuzo dos pueblos: Asunción de Pozuzo y Nuestra Señora del Carmen de Tillingo. De las muchas expediciones realizadas para buscar el camino más corto entre el Pacífico y el Atlántico, se determinó que pasando por Pozuzo resulta ser el más próximo para alcanzar los ríos navegables de nuestra Amazonía. En el año de 1726, partiendo de Pozuzo, se descubre las Pampas de Sacramento.
Por lo general la historia de Pozuzo está más difundida a partir de 1859 con la llegada de los primeros colonos Austro-Alemanes
Flora y Fauna:
Su vegetación en el distrito se caracteriza por un bosque alto, exuberante, tupido y cargado de Bromeliaceas varias clases de orquídeas, lianas, bejucos, así como importantes recursos madereros: cedro, rumula, lupuma, caoba, nogal, etc. así mismo árboles frutales como: naranja, papaya, lima dulce, roja española, tangelo, caimito, pacae, cacao, mango, naranjito, toronja, anona, guanabana, plátano, guayaba, piña, etc, los tallos de los árboles están tapizados de epifitos y trepadores como helechos que en esencia mantiene aun una hermosa y llamativa flora.
Su vegetación en el distrito se caracteriza por un bosque alto, exuberante, tupido y cargado de Bromeliaceas varias clases de orquídeas, lianas, bejucos, así como importantes recursos madereros: cedro, rumula, lupuma, caoba, nogal, etc. así mismo árboles frutales como: naranja, papaya, lima dulce, roja española, tangelo, caimito, pacae, cacao, mango, naranjito, toronja, anona, guanabana, plátano, guayaba, piña, etc, los tallos de los árboles están tapizados de epifitos y trepadores como helechos que en esencia mantiene aun una hermosa y llamativa flora.

En relación a la fauna, existen infinidades de animales silvestres entre , mamíferos, aves , réptiles, anfibios, por ejemplo: Tunqui o Gallito de las rocas, Oso perezoso ,Sajino, Tigrillo, Liebre, Misho, Rucupe, Ronsoco, Loros, Perdíz, Coeche, Gavilán, Monos choros, Quirquincho, Huarishauca o rata del monte, Ardillas, Serpientes como el jergón, Loro machaco, Boa, peces como el Bagre, Pushi, Corvina, Chupadora,etc.
Lo que se debe remover es que no se tiene un estimado de la flora y fauna y además algunas especies como la Liebre, sajino , misho, son muy buscados para la casería y el consumo ya que su carne es muy apreciada por su sabor asi mismo, como parte de la preservación de algunas especies silvestres, se encuentra el Parque Nacional YANACHAGA- CHEMILLEN.
Lo que se debe remover es que no se tiene un estimado de la flora y fauna y además algunas especies como la Liebre, sajino , misho, son muy buscados para la casería y el consumo ya que su carne es muy apreciada por su sabor asi mismo, como parte de la preservación de algunas especies silvestres, se encuentra el Parque Nacional YANACHAGA- CHEMILLEN.
Lugares atractivos de Pozuzo:
Puente Emperador y Canotaje


Las mujeres pozucinas se esmeraban por lograr el mejor sabor en la cocina y elaboraban platos tradicionales fusionando recetas traídas de Austria con los ingredientes de la zona. Elaboraban diferentes platos dulces y salados basados en carne de res, carne de cerdo, gallina, arroz, queso, yuca, plátano, huevos, leche fresca, harina de maíz, etc. Hoy quienes visitan Pozuzo pueden degustar estos tradicionales platos en los diferentes restaurantes y casas pozucinas. Algunos de los platos más importantes son:

Gastronomia
Sopa de Albóndigas de Arroz, Schitel Suppe, Butternokensuppe, Brend Suppe (sopa de harina de maíz tostado), Frittatensuppe, Albóndigas de Carne, Fleisch und Schiwel Wurst, Wiener Schnitzl, Gulash mit Spatzeln, Strukel (enrrollado de plátano), Schtraubalan (Tortillas), Buñuelos, Kasekuchen (pastel de queso).
En cuanto a las actividades económicas, Pozuzo se dedica principalmente a la ganadería para la producción de carne y leche, así como también a la agricultura, comercio y el turismo.

Bueno espero que les halla gustado mi pequeño recorrido y todo lo que puede observar en ese aventuroso viaje le invito a conocer la hermosa ciudad de pozuzo, estoy segura que les encantara
(marleny muñico jimenez)
Espero que disfruten el Video (Pozuzo)
Otras Opciones para hacer Tours (Palcazu - Escozacin) bello
No hay comentarios:
Publicar un comentario